El fenómeno del jazz escandinavo no es flor de un día, entre otras cosas porque no ha surgido de repente. Si escuchar las grabaciones de los años sesenta del pianista Jan Johansson es revelador, no lo es menos hincar el diente a los arreglos del trompetista Bengt-Arne Wallin en la misma […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Stefan Pelzl es un saxofonista y flautista austriaco que lleva veinticinco años liderando su grupo “Juju” (suponemos que el nombre es un homenaje a Wayne Shorter). El primero de los cuatro discos de la banda, que incluye al incisivo guitarrista Andy Bartosch y al sólido contrabajista Karl Sayer, de sonoridad […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Siempre un paso por delante, la emergencia de Andrew Hill en la escena jazzística de los años sesenta aportó un aire de novedad, frescura e investigación para nada reñido con el disfrute del oyente. Heredero de Monk, de Bud Powell y de la música clásica de la primera mitad del […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Más allá de la jerga italiana utilizada para indicar el tempo de una pieza en música clásica, la terminología jazzística se basa en los bpm (beats per minute), o número de notas negras (las que toca el contrabajo cuando camina en walking bass) por minuto. El segundero de un reloj se mueve a […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Infravalorado como pocos, Joe Henderson es uno de esos músicos cruciales en la evolución del jazz en los años sesenta. Atesora innumerables composiciones que combinan escucha apetecible con conceptos técnicos avanzados. “A Shade Of Jade” abre su Mode For Joe de 1966, combinando el swing con una melodía plagada de acentos rítmicos. La banda […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Si quince años no es nada, diez son algo menos. Allá por 2004 el hiperactivo John Zorn estaba haciendo ruido con la formación Electric Masada. Su objetivo era continuar trabajando con la música del cuarteto que tantas grabaciones y buenos momentos dejó en su camino. Esta formación era un super […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Hard bop elegante y elaborado con arreglo rítmico incluido, un toque latino en la sección intermedia y mucho swing en los solos. ¿Qué más se puede pedir? “Pyramid” es una composición redonda de uno de los pianistas y líderes de banda más frescos e imaginativos de los años cincuenta y […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
A lo largo de la historia del jazz han surgido una serie de temas prototípicos de los diversos subestilos del género (“Confirmation” como muestra de be-bop, “So What” de jazz modal, “Birdland” de jazz fusion). La etiqueta hard-bop cubre un campo bastante extenso, pero gran parte de sus características quedan […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Ciertas interpretaciones tienen la virtud de abstraer al oyente de cualquier tarea que esté realizando, por trascendente que sea. Ahora lo trascendente es la música. Dexter Gordon decidió abrir su Gettin’ Around (qué portada más conseguida, por cierto) con una versión inolvidable de “Manha de Carnaval”, bossa nova triste como […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Ernesto Lecuona fue un compositor cubano de padre canario que creó innumerables zarzuelas y bandas sonoras para películas. Autor de “Malagueña” y “La comparsa”, llegó a escribir una ópera. Uno de sus temas más conocidos es “Siboney”. Dizzy Gillespie y Stan Getz lo interpretaron magistralmente en su Diz And Getz […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.