Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Watercolors (Pat Metheny – ECM, 1977) Tras la fructífera experiencia con el grupo de Gary Burton había llegado el momento para que el joven Metheny diera un nuevo paso en su carrera profesional. En Diciembre de 1976 grabaría Passengers con el cuarteto del vibrafonista, y sólo dos meses más tarde […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
As Falls Wichita, So Falls Wichita Falls (Pat Metheny & Lyle Mays – ECM, 1981) Muertos los 70, tiempo de cambio y experimentación, la siguiente década iba a establecer muchas de las bases de lo que posteriormente daría en llamarse jazz contemporáneo. Etiquetas aparte, el sonido del jazz variaba […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Still Life (Talking) (Geffen, 1987) Durante los setenta y la primera mitad de los ochenta el trabajo de continua búsqueda de Metheny y compañía había dado excelentes frutos, si bien en los grandes discos anteriores como As Falls Wichita, Offramp o First Circlese notaba que dicha búsqueda aún seguía algo […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
We Live Here (Geffen, 1995) Los años noventa fueron tiempos de indecisión artística en el mundo de la música, y muy especialmente en el jazz. La música pop-rock, e incluso el heavy, habían tomado derroteros eminentemente rítmicos, abandonando la melosa vía melódica habitual en la década precedente. Grupos como The […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Speaking of Now (Warner Bros, 2002) El cambio de siglo llegó con malas noticias para Metheny y sus chicos: tras más de 15 años en la formación el batería Paul Wertico decidía abandonar el grupo para dedicarse a sus proyectos personales (especialmente a su excelente trío con John Moulder y […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Bright Size Life (ECM, 1976) La vida, y mucho más la del artista, es un compendio de eventos donde tomar riesgos y no desaprovechar oportunidades es fundamental. Las cosas no ocurren cuando uno quiere, y si la situación es propicia hay que afrontarla sin mirar atrás, jamás quedarse esperando […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Rejoicing (ECM, 1984) En una época de cambio, a punto de dejar ECM, con el Pat Metheny Group cerca de encontrar las que serían sus auténticas señas de idéntidad y mejorando día a día como compositor, guitarrista y jazzman, en 1983 Pat Metheny llamaría a su amigo Charlie Haden y […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
80/81 (ECM, 1980) De forma paralela a su evolución con el Group, Pat Metheny también ha experimentado un fuerte impulso como jazzman en sentido clásico. Esta (aparente) doble faceta no sólo ha venido completado su formación, sino que le ha hecho ganarse el respeto de todos. En ese sentido, tras […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
New Chautauqua (ECM, 1979) Moses Metheny, el bisabuelo de Pat, fue miembro de una organización de minstrels llamada Chautauqua que solía actuar por el Medio Oeste americano. Cuando el Pat Metheny Group comenzó sus primeras giras a lo largo y ancho de Estados Unidos, Harrison Metheny (el hijo de Moses) […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Secret Story (Geffen, 1992) En una entrevista concedida a Roy Firestone en 1992, y ante la pregunta de si había conseguido llegar a lo que deseaba musicalmente con Secret Story, el siempre auto-exigente Pat Metheny le respondió que este CD era lo más cercano a sus ideales que había hecho […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Beyond the Missouri Sky (Short Stories) (Charlie Haden & Pat Metheny – Verve, 1997) Amplios espacios, infinitos atardeceres, el campo y el sol, la tranquilidad de la América más profunda. El contrabajista Charlie Haden se crió en Forsyth, Missouri, entrando en contacto desde una temprana edad con el universo de […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
The Falcon and the Snowman (Pat Metheny Group – EMI Manhattan, 1984) El hecho de que Pat Metheny se dedique de vez en cuando a componer bandas sonoras tiene bastante lógica, dadas las características coloristas y paisajísticas de sus composiciones y arreglos, habiendo sido su música para el Pat […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
More Travels (Pat Metheny Group – Geffen, 1993) En una música tan colorista y paisajística como la de Pat Metheny (especialmente la del Pat Metheny Group), y habiendo compuesto varias bandas sonoras, no era de extrañar que el guitarrista complementara su trabajo musical con imágenes en movimiento. Su primer intento, […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Scott Dubois, guitarrista del área de Chicago y New York, desde hace unos 8 o 9 años ha tocado y grabado al lado de músicos de la categoría de Chris Potter, Bob Mintzer, Donny McCaslin o Dave Liebman (Monsoon, 2004, Soul Note). Graduado en Manhattan School of Music y, aclamado […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Scott DuBois is a performer from the Chicago and New York area that has played and recorded for 8 or 9 years with top jazzmen like Chris Potter, Bob Mintzer, Donny McCaslin or Dave Liebman (“Monsoon”, Soul Note, 2004). He’s a Manhattan School of Music Graduate who has been acclaimed […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Comentario: Great Black Music la del Art Ensemble Of Chicago en las tres primeras referencias de las reediciones de 2004 dentro de la serie Free America. A lo largo de estos tres discos este mítico grupo (todavía en activo) realiza un interesante recorrido por diferentes estilos de la música negra: […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Hackensack, Nueva Jersey, Nochebuena de 1954. – ¡Jack! ¿Dónde vas? – ¡A casa de los Van Gelder! – No tardes, que tienes que ayudar en la coci… Así comienza el cuento de Navidad publicado en Tomajazz en diciembre de 2004 y escrito por Fernando Ortiz de Urbina.
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
[Entrevista publicada originalmente en diciembre de 2004 en Tomajazz] Tim Berne va a ser el encargado de cerrar la Temporada 2004 de Arco y Flecha. No es la primera vez que en Tomajazz entrevistamos o aparece una entrevista con el saxofonista y compositor residente en Nueva York. José Francisco Tapiz mantuvo […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.