Julián Ruesga Bono repasa en el artículo “Art Blakey, conjunto percusivo múltiple”, la carrera y arte del gran baterista, percusionista y líder de formación, Art Blakey.
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Julián Ruesga Bono repasa el libro “Playing Changes. Jazz para el nuevo siglo” de Nate Chinen.
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Naoko Sakata, pianista japonesa afincada en Suecia, ha publicado su disco en solitario titulado Inner Planets en el sello Footprint Records. Julián Ruesga Bono repasa la grabación.
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Julián Ruesga Bono repasa en el artículo Charles Lloyd, un místico salvaje y entrañable, la carrera del octogenario saxofonista y flautista. Acompañan el texto las fotografías de Antonio Torres Olivera.
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Julián Ruesga Bono realiza una panorámica, en forma de artículo, de la interesante escena del jazz en Andalucía, en la que no sólo se revisan los nombres de músicos y grupos, sino también de asociaciones, festivales… Y recuerda… #YoMeQuedoEnCasa #IStayAtHome
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Julián Ruesga Bono repasa en el artículo “Recordando a Shakti”, la carrera del grupo del guitarrista John McLaughlin. Una lectura muy recomendable en estos tiempos de reclusión, al menos en España y en parte del resto del Mundo. Y recuerda… #YoMeQuedoEnCasa #IStayAtHome
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
En RAZZ en Sevilla: Jazz de aquí ahora, Julián Ruesga Bono y Antonio Torres repasan la actuación de RAZZ en Sala Juan De Mairena, del Espacio Turina, Sevilla.
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
En la edición de Jazz en español de Julián Ruesga Bono del 5 de febrero… Encuentro con Jaime Serradilla y su música
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Rena Rama fue una banda sueca de jazz muy popular en Escandinavia en las décadas de 1970 y 1980. Bengt Berger (batería), Bobo Stensson (piano), Palle Danielsson (contrabajo) y Lennart Åberg (saxos y flauta) la crearon en 1971. Julián Ruesga Bono repasa la historia de la banda.
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Por Julián Ruesga Bono. Adolfo Salazar Roiz (Madrid, 1890 – Ciudad de México, 1958), compositor, musicógrafo, historiador y crítico musical, quizás el más relevante de la primera mitad del siglo XX en España. Integrante de la Generación del 27, fue también uno de los primeros críticos españoles en interesarse por las […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.