De todos es conocido que la vida personal de la gran Billie Holiday fue, cuando menos, azarosa. Su durísima infancia vino complementada por un éxito salpicado de cárcel y drogas, convirtiéndose en una de las leyendas negras del jazz.
Como es habitual tan peculiar bagaje ha devenido en no pocos tópicos. Aún sigue habiendo firmes convencidos de que la marginalidad que sufrieron no pocos músicos negros durante el pasado siglo fue una inagotable fuente de creatividad. Es en esos momentos donde merece la pena hacer referencia a las autobiografías, libros donde los propios músicos expresan la realidad que vivieron desde su propio punto de vista, desmontando preconcepciones y leyendas urbanas.
En este Lady Sings the Blues la Holiday retrata con crudeza los episodios más lamentables de su vida de forma paralela a su desarrollo como cantante. Consigue, de este modo, cumplir un doble objetivo: relata la cronología de su vida y plasma la América de la primera mitad del siglo XX. En cuanto al contenido hay que destacar el candor e inocencia de una Billie Holiday (originalmente Eleonora) que intenta durante todo el libro dar una imagen de mujer de fuerte personalidad, dueña de su destino y coherente en todas sus decisiones. Cuanto más trata de forjar ese icono más descubiertas quedan sus debilidades, y eso hace de ésta una obra, además de interesante, entrañable. Además encumbra aún más la enorme figura histórica de, para muchos, la mejor cantante de jazz de la historia.
Otro elemento a destacar es la excelente traducción de Iris Menéndez, siempre de agradecer cuando el texto original se encuentra plagado de argot, como suele ocurrir en las autobiografías de músicos afro-americanos.
© 2005 Arturo Mora Rioja
Lady Sings The BLues. Memorias
Autor: Billie Holiday & William F. Dufty (1956)
Editorial: Tusquets Editores
Publicado originalmente en https://www.tomajazz.com/web/?p=1405
No Comments
[…] en este caso viene de las palabras de la propia Billie Holiday, tomadas de su autobiografía Lady Sings The Blues (Tusquets). En esta ocasión no hay espacio para que un artista distinto a la protagonista cierre […]
[…] Holiday, que tiene en la propia Lady Day a su narradora mediante las palabras de su autobiografía Lady Sings The Blues (Tusquets). Sus difíciles niñez y adolescencia, así como sus primeros pasos en el mundo de la […]
[…] tercera entrega dedicada a Billie Holiday. Las palabras de Lady Day publicadas en su autobiografía Lady Sings The Blues, las canciones que dan título y que aparecen en los distintos capítulos, y los temas que Luis […]
[…] la protagonista central sigue siendo Billie Holiday. Siguiendo el relato de su biografía Lady Sings The Blues, Luis Escalante intercala algunos de los temas que aparecen referenciados en el libro. “God Bless […]
[…] anteriores por la figura de la cantante Billie Holiday. El relato, que sigue la autobiografía Lady Sings the Blues, se centra en los últimos capítulos. Aparecen nuevamente algunos de los amigos y conocidos de la […]