
El cuarteto británico
Fourth Page se ha estrenado en 2011 con dos grabaciones:
Along the Weak Rope (For Wind) y
Blind Horizons (Leo Records). El cuarteto (voz y guitarra acústica, piano, bajo y batería) trabaja a partir de unas improvisaciones que se transforman en canciones, o canciones con una base improvisada. El
krautrock, el
folk, la improvisación libre y el jazz son los elementos que aparecen en las dos grabaciones, ambas registradas en directo. Los integrantes del trío australiano
The Necks se mueven en solitario por los terrenos de la libre improvisación, el jazz de vanguardia y el rock. En
Mindset (ReR Megacorp) se despachan con dos largos temas (ambos por encima de los 20 minutos). En ambos el trío (
Chris Abrahams al piano,
Lloyd Swanton al contrabajo y
Tony Buck en batería, a lo que añaden algo de electrónica) crea una estructura rítmica sobre la que los músicos van depositando distintas capas de sonidos que no varían demasiado entre sí, pero que son capaces de mantener la tensión en la escucha y crean una sensación hipnótica. Resulta sobresaliente su capacidad de trabajar tanto a un gran nivel energético en “Rum Jungle”, como de bajar la intensidad en el onírico “Daylights”, logrando mantener el interés del oyente.
Knife, Fork and Spoon (Leo Records) del trío italiano
Swedish Mobilia se mueve a medio terreno entre la libre improvisación y el rock (la formación es de guitarra eléctrica, bajo y batería, empleando los tres músicos la electrónica en vivo). Los diez temas que componen su estreno discográfico hacen uso de
riffs. También dejan que la batería se mueva con total libertad y que su misión no sea marcar el ritmo, que un
loop sea el esqueleto sobre el que los 3 músicos construyen sus improvisaciones, que su música muestre unos pasajes vagos y etéreos, o que muestren su potencia cual power trio. De todo ello hay en su más que interesante puesta de largo discográfica.
Bonebridge (Skipstone Records) del chelista
Erik Friedlander supone su acercamiento al rock sureño, el blues y el
country. Tanto
Friedlander como
Trevor Dunn (bajo) y
Michael Sarin (batería) son bien conocidos en la escena más interesante del jazz neoyorkino de los últimos años, aglutinada en parte en torno al heterodoxo
John Zorn. Sin embargo
Bonebridge más que un disco de jazz o de otros géneros es un disco de grandes composiciones, todas ellas de
Friedlander. En él van apareciendo las influencias citadas anteriormente. Además de las referencias en general, se incluye un homenaje explícito a los
Allman Brothers, temas con un
swing contagioso y también alguna preciosa balada. En el resultado final resulta imprescindible la participación del cuarto componente del grupo, el más que competente guitarrista
Doug Wamble.
No Comments
[…] en compañía del trompetista de ascendencia davisiana Luca Aquino -en el resto), sigue mostrando (tal y como ocurría en Knife, Fork and Spoon -Leo Records), su gran facilidad para pasar de la libre improvisación a los riff, y […]