La carátula de Broken Artist (imita a los singles de vinilo en una carpeta de cartón en 17×17 cm en una edición limitada a 150 ejemplares), parece reivindicar la posición actual del artista en la sociedad y más concretamente del músico de jazz en el mundo y en España, algo que viene a coincidir con un pensamiento propio que señala la existencia de la ingente cantidad de excelentes músicos que ofrecen su música a un escenario vacío de oídos.
Es indudable que Marcos Pin hace la música que quiere por encima de presiones mediáticas que parecen marcar el camino a seguir; para ello se vale de un quinteto de músicos muy enteros y preparados que viajan a ese pasado donde el hard bop brillaba con luz propia, y lo hacen con frescura, imaginación e inteligencia disfrutando y haciendo participes de su gozo a todos aquellos que quieran prestase a su encanto.
Seis composiciones completan Broken Artist, de las cuales cinco son propias de Marcos Pin y una ajena, “Carmen’s Cal” de Malcolm Stilton. Todas ellas caracterizadas por el buen gusto, la calidad indudable y la comunión con que se ensamblan a la perfección todos los componentes.
Destacar una composición sobre otra se me antoja complicado. El álbum se abre con “Blind Hope”, pieza dinámica y swingueante que se adaptaría a la perfección para un arreglo de big band y donde se suceden los solos de Pablo Castanho, Marcos Pin, Yago Vázquez y Alfonso Calvo en una clara demostración del hard bop más recalcitrante.
Continuamos con “Lullaby For My Two Boys”, una preciosa baladita exquisita y breve como un suave beso.
“I Love You Too” sigue el camino abierto por “Blind hope” y destaca por ser una pieza de solida conjunción entre todos los componentes, especialmente entre Pablo Castanho, Yago Vázquez y Marcos Pin, aderezada por una fina capa de swing.
En “Castanho’s Reed” los solos son brillantes y convincentes y ligeramente virados al blues.
En “Carmen’s Call” podemos hablar de intensidad y energía con un Pablo Castanho quejumbroso y enrabietado con Yago Vázquez superlativo al piano y Marcos Pin conciliador, discursivo y dialogante.
“Vulpecula” echa el cierre de manera pausada y comedida economizando las intervenciones que se suceden con precisión matemática y que hacen referencia a la constelación del mismo nombre y cuyas estrellas bien pudieran ser los miembros del quinteto.
Broken Artist es como los buenos vinos siempre nos dejan impregnados de su aroma y sabor instalados en nuestra memoria.
© Enrique Farelo, 2016
Marcos Pin: Broken Artist
Composiciones: “Blind Hope”, “Lullaby For My Two Boys”, “I Love You Too”, “Castanho’s Reed” “Carmen’s Cal”, y “Vulpecula”.
Música compuesta y arreglada por Marcos Pin, excepto “Carmen’s Cal” de Malcolm Stilton
Músicos: Marcos Pin (guitarra eléctrica), Yago Vázquez (piano), Pablo Castanho (saxo alto y soprano), Alfonso Calvo (contrabajo) y Andrés Rivas (batería)
Grabado el 21 de agosto de 2014 por Tomás Angeitos en el estudio de A Ponte (Santiago de Compostela).Freecode Jazz Records en Mayo 2016.
No Comments
[…] la escaleta del programa, además de la voz de Pachi Tapiz antes de cada tema, se puede escuchar Broken Artist (FreeCode JazzRecords) de Marco Pin (con Yago Vázquez, Pablo Castanho, Alfonso Calvo y Andrés Rivas); Por allí viene […]
[…] Con motivo del lanzamiento, Marcos Pin charló con Pachi Tapiz acerca de esta grabación y otras cuantas cuestiones. Como no podría ser de otra manera, en el programa, intercaladas entre la conversación, suenan varios temas de Triangle & Square: “On A Bop Night”, “San Marcos”, “Soledad” y “Lugo’s Cold”. También suena el tema “I Love You Too” (el motivo se explica en la propia entrevista), de su anterior obra, el magnífico Broken Artist. […]