Gente poco corriente, resistencia, rebelíon y jazz Eric Hobsbawm

Eric Hobsbawm: In memoriam. Por Julián Ruesga Bono

Eric Hobsbawm , autor de “The Jazz Scene” y “Gente poco corriente. Resistencia, rebelión y jazz”.

Eric Hobsbawm: In memoriam. Por Julián Ruesga Bono 1
Gente poco corriente. Resistencia, rebelión y jazz

Ha muerto Eric Hobsbawm, uno de los historiadores más destacados e influyentes del siglo XX. Murió a los 95 años a causa de una neumonía. Brillante, lúcido y perspicaz, ha dejado un legado de más de veinte libros publicados. Entre ellos cabe destacar Historia del siglo XX. 1914-1991 , convertido en libro de referencia para comprender el mundo contemporáneo y en uno de los libros de historia más vendidos –está traducido a 40 idiomas. No obstante, una las principales virtudes de Eric Hobsbawm como escritor ha sido la amenidad de su lectura, haciendo accesible la comprensión de la historia al lector medio. Otras, no menos importantes, el rigor documental de sus trabajos y su mirada incisiva para escudriñar en los márgenes de la historia y ahondar en lo que otros historiadores dejaban de lado. Fue profesor en las universidades de Stanford, en Cambridge, en la londinense Birbeck y en la New School for Social Research en Manhattan. De la Universidad de Birkbeck llegó a ser rector.

Nació en el seno de una familia judía en Alejandría, Egipto, en 1917, creció entre Viena y Berlín y en 1933, cuando Hitler subió al poder en Alemania, se trasladó con su familia a Londres. Su vida intelectual estuvo atravesada por sus ideas marxistas y por su pertenencia al Partido Comunista británico, que abandonó tras la invasión soviética de Hungría en 1956. “Pertenezco a la generación para quienes la revolución bolchevique representó una esperanza para el mundo”, confiesa en su autobiografía, Años interesantes. Una vida en el siglo XX (Crítica, 2003). Como historiador dedicó buena parte de su obra a temas como la historia del trabajo y del movimiento obrero, los orígenes de la revolución industrial, la tradición, el bandolerismo, la historia de su país, Reino Unido, desde la revolución industrial y el surgimiento del Imperio colonial a la actualidad. Para Hobsbawm, la historia es una forma de comprender como el pasado se ha convertido en presente y una forma de conocer el presente y algo del futuro .

Eric Hobsbawm: In memoriam. Por Julián Ruesga Bono 2
The Jazz Scene

Hobsbawm, además, era un ferviente aficionado al jazz –al que dedicó dos libros. Esa es la razón de esta nota en Tomajazz. Desde mediados de los cincuenta y durante diez años consecutivos fue columnista y comentarista de conciertos, discos y libros en la revista The New Statesman . Publicaba bajo el seudónimo de Francis Newton (en homenaje a Frankie Newton, trompetista de Billie Holiday), para mantener separados su trabajo como historiador y el de periodista de jazz. También publicó, bajo este seudónimo, el libro The Jazz Scene (1962), una lúcida reflexión sobre los procesos sociales que favorecieron el desarrollo del jazz en la primera mitad del siglo XX. En The Jazz Scene , Hobsbawm, trata de comprender la evolución de esta música y explicar el porqué de su expansión y transformación, analizando el jazz desde su inserción en la cultura contemporánea –a través de la industria musical y la formación de sus públicos. Además, subraya la importancia del jazz como articulador de una forma de resistencia social relacionada con la tradición cultural de los negros en América. El libro está dividido en cuatro partes: 1) Historia, 2) Música 3) Negocios, y 4) Gentes. Rastrea sus raíces sociales e históricas, evalúa su estructura económica, el cuerpo de músicos que lo ha construido, la naturaleza de su audiencia, y los motivos de su aceptación pública, tanto en los EE.UU. como en otros países. Cuenta su historia y analiza su trama.

En la introducción a la reedición de 1989, Hobsbawm explica que al escribir este libro se proponía dos objetivos: examinar el jazz desde un punto de vista histórico –como uno de los fenómenos más significativos de la cultura mundial del siglo XX- y a la vez ofrecer una introducción al jazz a una nueva generación de aficionados que lo habían descubierto en la década de los 50 –“para los lectores con un buen nivel de educación y de cultura general que en ese momento, empezaban a darse cuenta que tenían que saber algo sobre el tema (…) fue a mediados de la década de 1950 que los guardianes de la cultura establecida descubrieron, por primera vez, que debían informar a su público sobre el jazz”, escribe en esta introducción.

Eric Hobsbawm: In memoriam. Por Julián Ruesga Bono 3
Storia sociale del Jazz (edición italiana)

The Jazz Scene nunca ha sido traducido al castellano, pero la introducción escrita por Hobsbawm para las ediciones posteriores a 1989 se publicó en español como un capítulo del libro Gente poco corriente. Resistencia, rebelión y jazz(Critica, 1999). Este libro reúne una serie de escritos cortos de Hobsbawm en los que trata de personas y acontecimientos que, como explica en el prefacio, “En algunos casos sus nombres son totalmente desconocidos e imposibles de conocer, como los nombres de los hombres y mujeres que cambiaron el mundo cultivando las cosechas importadas del recién descubierto Nuevo Mundo a través de Europa y África. (…) En la época de los modernos medios de comunicación, la música y el deporte han hecho que destacaran unas cuantas personas que, en tiempos anteriores, no hubieran salido del anonimato”.

Gente poco corriente reúne ensayos muy diferentes en sus temáticas, pero aunados por un denominador común: la cultura popular, sus manifestaciones y sus protagonistas. Son textos procedentes de revistas y periódicos, escritos y publicados a lo largo de un espacio de tiempo de más de 50 años. Uno de los más antiguos es el dedicado a Billie Holiday, publicado con motivo de su muerte en 1958. El libro está dividido en tres partes: “La tradición radical”, “Historia contemporánea” y “Jazz”. Hobsbawm, plantea que el conocimiento histórico no es sólo un vehículo para representar el pasado, sino que constituye la idea del pasado que la sociedad construye. De ahí su interés por los márgenes de la historia, por su periferia, y las gentes anónimas que quedan fuera de la historia que la oficialidad social construye. Atrayente el capítulo 9, donde revisa la relación del movimiento socialista y las primeras vanguardias, entre 1880 y 1914. La parte dedicada al jazz comienza con un capítulo donde reseña los libros, Sidney Bechet: the lizard of jazz de John Chilton y Jazz Odyssey: The autobiography of Joe Darensboug de Peter Vacher, que le sirven de punto de partida para repasar la biografía de Bechet como el primer jazzista internacional y los comienzos de la difusión del jazz tanto en los Estados Unidos como en Europa. A continuación se ocupa del trabajo de Count Basie y Duke Ellington. Aunque lo más interesante aparece en los capítulos en los que aborda el jazz de forma más general: “El jazz llega a Europa” y “El jazz desde 1960”, este último la introducción a las ediciones posteriores a 1989 de “The jazz Scene”. Hay también un segundo capítulo dedicado a Ellington, “El swing del pueblo”, donde contextualiza al swing en los avatares económicos, políticos y sociales del New Deal del presidente Roosevelt en USA y revisa la relación de la cultura popular con el poder político.

Eric Hobsbawm: In memoriam. Por Julián Ruesga Bono 4
Historia social do jazz (edicion brasileña)

Como digo, The Jazz Scene se publicó en 1962 y nunca ha sido traducido. Estaría bien que alguna editorial se animara a editarlo en español. La edición que he leído –de la que sale esta nota- es la Brasileña ( Historia social do jazz , Paz e Terra. Sao Paulo, 2010), que ya va por la décima edición y que, como en otros países de habla no inglesa, ha sido tituladoHistoria social del jazz –un título más comercial para un libro con más de cincuenta años a sus espaldas y que aún vale la pena leer.

Para quién aún no conozca el trabajo de Eric Hobsbawm y desee acercarse a él es muy recomendable, de entre toda su extensa bibliografía, Historia del siglo XX. 1914-1991 . Los capítulos dedicados al arte y la cultura del siglo XX: VI: Las artes, 1914-1945; XI: La revolución cultural y XVII: La muerte de la vanguardia: las artes después de 1950 ; constituyen un sugerente, controvertido y claro repaso a las transformaciones del arte, la cultura y la vida cotidiana occidentales en el siglo XX.

Entre todas las necrológicas aparecidas estos días en la prensa y en Internet la escrita por el argentino Sergio Pujol, que además de historiador es crítico de jazz, me parece la más sentida y adecuada a un personaje público como Eric Hobsbawm. No me resisto a cerrar reproduciendo unas líneas:

¿Cuál es el legado de Hobsbawm como historiador de los tiempos modernos? Por lo pronto, su idea de que la historia, con sus innumerables planos simultáneos –esa diversidad de aspectos que la volvió interdisciplinaria casi por definición-, nos brinda un conocimiento que no es ocioso, que puede ayudarnos a comprender más incisivamente el mundo que nos ha tocado vivir, allí donde “los fenómenos más superficiales son, en ocasiones, los más profundos”.

© Julián Ruesga Bono, 2012

Print Friendly, PDF & Email

Deja tu comentario: ¡gracias!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.