Scott DuBois is a performer from the Chicago and New York area that has played and recorded for 8 or 9 years with top jazzmen like Chris Potter, Bob Mintzer, Donny McCaslin or Dave Liebman (“Monsoon”, Soul Note, 2004). He’s a Manhattan School of Music Graduate who has been acclaimed […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Scott Dubois, guitarrista del área de Chicago y New York, desde hace unos 8 o 9 años ha tocado y grabado al lado de músicos de la categoría de Chris Potter, Bob Mintzer, Donny McCaslin o Dave Liebman (Monsoon, 2004, Soul Note). Graduado en Manhattan School of Music y, aclamado […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Comentario: Great Black Music la del Art Ensemble Of Chicago en las tres primeras referencias de las reediciones de 2004 dentro de la serie Free America. A lo largo de estos tres discos este mítico grupo (todavía en activo) realiza un interesante recorrido por diferentes estilos de la música negra: […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Hackensack, Nueva Jersey, Nochebuena de 1954. – ¡Jack! ¿Dónde vas? – ¡A casa de los Van Gelder! – No tardes, que tienes que ayudar en la coci… Así comienza el cuento de Navidad publicado en Tomajazz en diciembre de 2004 y escrito por Fernando Ortiz de Urbina.
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
[Entrevista publicada originalmente en diciembre de 2004 en Tomajazz] Tim Berne va a ser el encargado de cerrar la Temporada 2004 de Arco y Flecha. No es la primera vez que en Tomajazz entrevistamos o aparece una entrevista con el saxofonista y compositor residente en Nueva York. José Francisco Tapiz mantuvo […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Hace pocas semanas que ha visto la luz “De fuera a dentro” (Satchmo Jazz, 2004). Se trata del tercer trabajo como líder del guitarrista alcalaíno Chema Sáiz, y supone además un salto cualitativo con respecto a sus dos honrosos y sorprendentes precedentes: “Mi Carro” y “Solo Álbum”. En él, el […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Entre los músicos “subestimados” o “poco conocidos” por el publico francés, Ahmad Jamal -nacido Fritz Jones el 2 de julio 1930 en Pittsburgh– era en 1974 un caso ejemplar. “Hubo una época”, escribió Alain Gerber (“El inigualado Ahmad Jamal” en Jazz Magazine nº 169), “en que Nat Hentoff decía a […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
El 3 de noviembre de 2000 el periodista y músico Dan Warburton mantenía una larga entrevista con el veterano batería Sunny Murray, siendo Mathieu de France el autor de la sesión fotográfica. Publicada originariamente en Paris Transatlantic Magazine (http://www.paristransatlantic.com/magazine/main/home.html) y gracias al permiso dado por su autor y por Guy Livingston, […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Esta es la primera entrevista de Chet Baker publicada por Jazz Magazine. Era en 1963 y analizaba, entre otras cosas, su asociación con Gerry Mulligan. La reproducimos en su integridad, incluido el texto de presentación. Publicado originalmente en http://www.tomajazz.com/perfiles/baker_jazzmagazine.htm en Mayo de 2004
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Lluis Vidal nace en Barcelona, donde cursa sus estudios musicales en el Conservatorio Superior Municipal de Música. Fundador de la Orquestra de cambra del Teatre Lliure (1985) y de grupos como Catalònia, Onix o Ictus, ha actuado en importantes festivales por toda Europa, América y Asia. En su currículum aparecen […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Con este lema nació una de los sellos discográficos mas interesantes de Europa en los años 70, Baldo Martínez aún no había nacido para la música pero hoy día sería una apuesta segura para dicho sello. Baldo no es un desconocido del jazz español, ya cuenta con el reconocimiento de […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
The Meeting fue el segundo disco del Art Ensemble Of Chicago para el regreso a los estudios de grabación en 2003. El trio original y superviviente homenajeó al trompetista Lester Bowie en Tribute To Lester (ECM, 2003). A estos se unió Joseph Jarman (alejado del grupo desde el inicio de […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Comentario: Tribute To Lester es el homenaje de los tres supervivientes de la última formación del Art Ensemble Of Chicago al trompetista Lester Bowie. Lejos de ser el típico y tópico tributo basado en “composiciones de”, es un homenaje basado en “composiciones para”. De este modo, a pesar de la […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Diego Amador es el hermano pequeño de Raimundo y Rafael Amador, músicos que formaron hace unos años un grupo mítico mezclando flamenco, rock y pop, Camarón con Jimmy Hendrix: Pata Negra. Unos días después de la presentación de su disco “Piano Jondo” (Nuevos Medios, 2003) Enrique Farelo entrevistó al joven […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Fue en el preámbulo de la entrevista cuando el propio Dan nos confesó que en el álbum Off the Wall (Enja 1997) aparece en los crédito un tal Lester Larrouse; en realidad no era sino el mismísimo John Abercrombie. Tal hecho se debió a la mala relación existente entre el […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
El 22 de agosto de 1972, con motivo del tercer Festival de Jazz de Châteauvallon, Charles Mingus tocó con su quinteto -Charles McPherson (saxo alto), John Foster (piano y voz), Roy Brooks (batería) y Eugene Mingus (conga). Esta entrevista fue realizada por Philippe Carles mientras sobre el escenario de Châteauvallon […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
1971: segundo encuentro con Charles Mingus, unos días después del primero y esta vez en París. Si bien las preguntas son las mismas, las respuestas son más precisas pero contradictorias y no hacen más que subrayar el sacrificio y la pesadumbre de Charles Mingus. Otras facetas del mismo personaje. Contradictorias, […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
1971: con unos días de diferencia, dos colaboradores de Jazz Magazine se dan cita con el mismo Charles Mingus. ¿El mismo? Uno no puede estar realmente seguro… Primer encuentro, en Londres, con Mike Hennessey. = = = = = = = = = = = = = = = = […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Jazz Magazine entrevistó a Charles Mingus por primera vez en 1965. Jean Clouzet y Guy Kopelowicz fueron los encargados de la tarea. Ésta entrevista no fue de la mas fáciles pero el resultado es… memorable. Incluso, casi 50 años después… Jazz Magazine: Charles Mingus, algunos críticos estadounidenses parecen tener cierta […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.