Cuatro temas. Cuatro blueses. Cuarenta y un minutos de sensaciones intensas, subidones y bajones, solos encendidos y reflexiones profundas a cargo de un all star de la época. A priori el proyecto puede parecer un disparate, pero el resultado engancha, y mucho. El trompetista Thad Jones comparte protagonismo con un Frank Wess […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
En julio de 1956, Duke Ellington “volvió a nacer” en el festival de Newport, como solía decir él mismo, y Paul Gonsalves tuvo mucho que ver en ese segundo paritorio, como a su vez tendría que ver aquel suceso con su primera sesión como líder, en The Jazz School (EmArcy […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
El sello Fresh Sound lleva más de un cuarto de siglo señalándonos joyas del pasado del jazz que en muchos casos quedarían sepultadas en el olvido. Aquí Jordi Pujol va un paso más allá y nos trae un elepé del sello ABC-Paramount producido por Creed Taylor que nunca llegó a […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Este doble CD reúne tres elepés de Phil Woods y Gene Quill para tres sellos distintos. Los saxofonistas tenían entonces alrededor de 26 y 29 años respectivamente, y sus acompañantes también eran de esa generación. Este es un detalle que suele olvidarse cuando se trata de sonidos tan clásicos como […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
El protagonista del festival de jazz de Newport del año 1956, fue indiscutiblemente Paul Gonsalves, el saxofonista de la orquesta de Duke Ellington. Su incendiario solo en “Diminuendo and Crescendo In Blue” es uno de esos momentos únicos al que a cualquier aficionado (y no sólo al jazz) le hubiera […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
La cantante Ethel Ennis es una de esas figuras en la que no c0inciden la calidad artística con el reconocimiento y proyección de su carrera. Nacida en 1932, tras grabar algunos temas para Atlantic, en 1955 publicaba su primer disco (Ethel Ennis Sings Lullaby For Losers) acompañada por el pianista […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Un bicho raro en la historia del jazz. Uno de tantos, pero no uno cualquiera. Herbie Nichols es un músico fascinante, transición entre lo clásico y lo moderno, post-bop y pre-Monk. Tiene un pie en el pasado y otro en el futuro, y aunque hablemos en presente, y aunque aún […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Bobby Henderson grabó este disco, su primero como líder, en 1957, ya con 46 años, tras ser redescubierto por John Hammond. En él rinde tributo a su amigo y maestro Fats Waller, con un repertorio formado casi en su totalidad por composiciones wallerianas o temas asociados al genio neoyorquino. El […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Por Adolphus van Tenzing. En 1956, George Avakian grabó a Wild Bill Davison acompañado de una orquesta de cuerda y la experiencia se repetiría al año siguiente con Irving Townsend como productor, también para Columbia Records. Este CD editado por Arbors, el sello americano de Rachel y Mat Domber, reúne […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
En 1957 Charles Mingus grabó Tijuana Moods, evocación de sus recuerdos alcohólicos-prostibulario-musicales de la localidad “de la perdición” mexicana, fronteriza con el vecino del norte. En un disco magnífico, “Ysabel’s Table Dance” destaca por su fuerza y por ser un perfecto ejemplo de la música de Mingus: cambios de ritmo, […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.