Rudy de Juana repasa Stresll: The music of Billy Strayhorn & Duke Ellington (Clean Feed), de WHO Trio, grupo formado por Gerry Hemingway, Michel Wintsch y Banz Öster.
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
En la entrega 196 del mini podcast JazzX5, una bonita recreación del clásico “Take The A Train” por el cuarteto del pianista John Di Martino que aparece publicado en Passion Flower. The Music of Billy Strayhorn (Sunnyside). Y recuerda… #YoMeQuedoEnCasa #IStayAtHome
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Una portada. Not So Dukish (Johnny Hodges And His Orchestra. Verve, 1958). Fotografía de Herman Leonard. Seleccionado por José Luis Luna Rocafort. Undécima entrega de la serie A New Perspective: una selección de portadas de jazz en las que la fotografía es el elemento central. Con Johnny Hodges, Roy Eldridge, Ray Nance, Lawrence […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Segunda entrega, la número 65 de La Odisea de la Música Afroamericana, dedicada a Duke Ellington. Luis Escalante continúa repasando su carrera, que está dedicada a sus etapas jungle y Strayhorn.
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Despliegue de recursos y estilos, pero sobre todo de buen gusto sobre el teclado y componiendo es el que exhibe Jaky Byard en The Late Show, el tercer volumen grabado en solitario en el californiano Keystone Korner en agosto de 1979. Sumamente comunicativo, el pianista protagoniza un recital compuesto por […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
El celebrado pianista de Montreal Oscar Peterson grabó la serie Exclusively for My Friends en 1968. Una obra integral que da vida a una colección completa de 36 temas en total, grabados en el estudio privado del productor de MPS Hans Georg Brunner y que, a lo largo del tiempo, […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Uno de los grandes maestros de la historia del jazz en un concierto grabado a mediados de los 70 en el club Jazzhouse de Hamburgo, en el que el trompetista y fliscornista de San Luis se encontraba en un momento álgido de su carrera. El repertorio que conforma esta grabación […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Neoyorquino afincado en España desde 1992, saxofonista de saxofonistas que estudió, entre otros, con Bob Mintzer o George Coleman, que enseña en centros como el Musikene y la Esmuc y que ha tocado, en una incontable lista, con pianistas tan distintos como Bernardo Sassetti o Chano Domínguez, este reputado maestro […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Los caminos del jazz son inescrutables… Pero aún más inescrutables son las motivaciones de los directivos de las editoriales de discos. En esta ocasión, el sello American Jazz Classics, nos aborda con una reedición doble del más grande entre los grandes: Edward Kennedy Ellington, o lo que es lo mismo, […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Estrenada en concierto en 1946 y nunca grabada en estudio en forma completa, se trata de una de las obras extensas menos conocidas de la producción ellingtoniana. A pesar de estar ensamblados de forma programática -presentando su visión del Sur de los EE.UU.- más que en términos puramente musicales, sus […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.