Un Night Club: Cotton Club. Harlem. New York. Seleccionado por Luis Escalante Ozalla En el escenario: Duke Ellington Orchestra y las bailarinas del Cotton Club. Fotograma de la película Black and Tan (1929) en el Cotton Club.
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
La entrega número 50 de La Odisea de la Música Afroamericana Luis Escalante Ozalla continúa el repaso a la historia del Cotton Club, uno de los locales míticos en la historia del jazz. En este local se interpretaron revistas de las que surgieron algunos clásicos del jazz, que suenan en el programa interpretados por grandes figuras del jazz como Oscar Peterson o Duke Ellington, y grandes cantantes como Ethel Waters e Ivie Anderson.
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
La entrega número 49 de La Odisea de la Música Afroamericana realiza un recorrido por un local mítico en la historia del jazz. El neoyorkino Savoy Ballroom abrió sus puertas en el año 1926 en pleno Harlem. Fue testigo de la actuación de grandes bandas como las de Chick Webb o Jay McShann, y de míticas batallas de orquestas. En este local es en donde surgió el Lindy Hop, uno de los estilos de baile por antonomasia en el Swing.
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.