La Odisea de la Música Afroamericana es un programa de radio dirigido, presentado y producido por Luis Escalante Ozalla, autor de los libros Nueva Orleans (1717-1917): Sexo, Raza y Jass y Y se hace música al andar con swing. Ir a descargar Tras el repaso al blues en los años […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
La Odisea de la Música Afroamericana es un programa de radio dirigido, presentado y producido por Luis Escalante Ozalla, autor de los libros Nueva Orleans (1717-1917): Sexo, Raza y Jass y Y se hace música al andar con swing. La Odisea de la Música Afroamericana de Luis Escalante Ozalla llega […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
La Odisea de la Música Afroamericana es un programa de radio dirigido, presentado y producido por Luis Escalante Ozalla, autor del libro Y se hace música al andar con swing. El capítulo 71 de La Odisea de la Música Afroamericana de Luis Escalante llega a la octava parada dedicada al […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
La quinta entrega de La Odisea de la Música Afroamericana dedicada a la figura de Duke Ellington continúa realizando un repaso por los grandes solistas de las orquestas del Duque. La Odisea de la Música Afroamericana es un programa de radio dirigido, presentado y producido por Luis Escalante Ozalla, autor del libro Y se hace música al andar con swing.
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
En Tomajazz recuperamos 25 Discos de Jazz: una guía esencial que Jorge López de Guereñu, Nacho Fuentes y Agustín Pérez Gasco, bajo la dirección de Fernando Ortiz de Urbina realizaron en 2005. El resultado, en cinco partes, fue una recopilación de CD de jazz básicos en cualquier colección, que siguen estando […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
La entrega número 25 de La Odisea de la Música Afroamericana se centra en algunos de los sideman más destacados del estilo New Orleans: Buster Bailey, Kid Ory, Johnny St. Cyr, Jimmy Harrison y Bellman Brown. Son nombre anónimos que suenan en las grabaciones de las grandes figuras, aunque sin su participación las obras de músicos como Fletcher Henderson, Billie Holiday, Mildred Bailey, Maxine Sullivan, Louis Armstrong, Fletcher Henderson, Lonnie Johnson, o Alberta Hunter no hubieran sido lo que son. Además suena la música de Sarah Vaughan con Take 6, Harry Connick Jr. y René Thomas. La Odisea de la Música Afroamericana. Programa de radio dirigido, presentado y producido por Luis Escalante Ozalla, autor del libro Y se hace música al andar con swing.
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
La Odisea de la Música Afroamericana. Programa de radio dirigido, presentado y producido por Luis Escalante Ozalla, autor del libro Y se hace música al andar con swing. El capítulo 17 de La Odisea de la Música Afroamericana (LODLMA) está dedicado a Fletcher Henderson, una figura esencial en el jazz […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
El blues como música reivindicativa, dentro de sus posibilidades, es el leit-motiv del doble CD Hard Time Blues 1927-1960, que cuenta en su título con la coletilla “Political and Social Blues Against Racism at the Origin of the Civil Rights Movement“. Omitiendo el orden cronológico, la recopilación se estructura en […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Puede parecer propio de alguien con un cierto grado de candidez, pero es que uno nunca llegó a imaginarse que tuvieran que pasar cosas como esta. Porque no hay nadie, nadie, a quien le guste mínimamente el jazz en este país que no pueda decir que no se haya instruido […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Cuatro especialistas y grandes aficionados desarrollan el especial “25 Discos de Jazz: una guía esencial”. El resultado es una guía fantástica para aproximarse a la respuesta de la pregunta (histórica): “¿Qué es el Jazz?”. Agustín Pérez, Ignacio Fuentes y Jorge López de Guereñu, coordinados por Fernando Ortiz de Urbina han […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.