La entrega 237 del programa / podcast La Odisea de la Música Afroamericana de Luis Escalante Ozalla está dedicado a finalizar el repaso a la carrera de Jimmy Smith, y a comenzar el repaso de la de Cannonball Adderley.
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
El capítulo 232 de La Odisea de la Música Afroamericana de Luis Escalante Ozalla es el octavo dedicado al Hard Bop. En el programa fnaliza el repaso a la figura del pianista (y compositor), Horace Silver, y pasa a la de la magnífica cantante Carmen McRae. Y recuerda: #YoMeQuedoEnCasa #IStayAtHome
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Horace Silver es el protagonista de la entrega 231 de La Odisea de la Música Afroamericana de Luis Escalante Ozalla, que continúa centrada en el hard-bop. Y recuerda… #YoMeQuedoEnCasa #IStayAtHome
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Nina Simone y Horace Silver son los protagonistas de la edición 230 de La Odisea de la Música Afroamericana de Luis Escalante Ozalla que es el sexto de la serie dedicada al Hard Bop. Y recuerda: #YoMeQuedoEnCasa / #IStayAtHome
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Por Pachi Tapiz. En Jazz Para Ti número 37, programa centrado en versiones (tanto de temas de jazz como de otras músicas), suenan: “Power” Moppa Elliott Dance Band: Acceleration Due To Gravity (Hot Cup Records) “Stayin’ Alive” David Pastor: The Film Sessions (Dot Time Records) “Crazy Rhythm” Blue Standard: A […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Una portada. Song For My Father (The Horace Silver Quintet, Blue Note, 1965). Fotografía de Francis Wolff Seleccionado por José Luis Luna Rocafort. Vigésima sexta entrega de la serie A New Perspective: una selección de portadas de jazz en las que la fotografía es el elemento central.
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Una portada. Volume 2 (Sonny Rollins. Blue Note, 1957). Fotografía de Francis Wolff. Seleccionado por José Luis Luna Rocafort. Décimo tercera entrega de la serie A New Perspective: una selección de portadas de jazz en las que la fotografía es el elemento central. Con Sonny Rollins, Horace Silver, Thelonious Monk, Jay Jay […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Chamber Music By The Stan Getz Quintet (con Horace Silver, Duke Jordan o Roy Haynes); Diz And Getz y For Musicians Only (con Dizzy Gillespie, Sonny Stitt, Oscar Peterson, Max Roach o Ray Brown); Hamp & Getz (con Lionel Hampton y Shelly Manne); y Groovin’ High (con Red Norvo, Louis […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Un disco. J.R. Monterose: J.R. Monterose (Blue Note, 1956) Seleccionado por Juanma Castro Medina. Con J.R. Monterose, Ira Sullivan, Horace Silver, Wilbur Ware, Philly Joe Jones
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
La edición 240 de HDO del 18 de febrero de 2017, es la correspondiente al primero de los programas sabatinos especiales dedicados al saxofonista Stan Getz. El programa se centra en parte de sus grabaciones para el sello Roost, realizadas entre 1950 y 1952, y registradas tanto en estudio como en […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.