Más homenajes a clásicos del jazz, tanto en el fondo como en la forma. Matthew Shipp Trio (con Shipp, el baterista Whit Dickey y el bajista Michael Bisio) se lo pasan (y nos lo hacen pasar a los oyentes) muy bien -al menos esa es la sensación que se se […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
La escena post-rock de Chicago en la primera mitad de los 90 unía noise, rock avanzado, free jazz, música electrónica paisajístico-concreta y música de cámara en tiempos lentos y aleatorios inducida por John Cage y Morton Feldman. Los exponentes más conocidos y celebrados, a nuestro entender, fueron Gastr del Sol […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
El baterista Ramon Prats Roura entrevistado por Jesús Mateu Rosselló en su estreno como entrevistador en Tomajazz: “Necesitamos que el arte esté en la sociedad como una cosa natural, del día a día y no como una cosa puntual. Se quiere compensar esta falta de educación con subvenciones. Es una ayuda, si, pero en realidad es una muleta”. “Tengo la impresión que la improvisación libre se está programando y aceptando más dentro del circuito indie pop/rock que en el del jazz, actualmente”.
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.