Y hoy… un estándar. Es el turno de “The Way You Look Tonight” con música de Jerome Kern y letra de Dorothy Fields, compuesto en 1936 para la película Swing TIme (en España En alas de la danza). Las interpretaciones están a cargo de Teddy Wilson & His Orchestra con Billie Holiday, Sonny Rollins, Ari […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Un tema. “Prelude to a Kiss” (Duke Ellington, 1939) Seleccionado por Luis Escalante Ozalla Duke Ellington Orchestra. Duke Ellington, Jimmy Woode, Sam Woodyard, Cat Anderson, Shorty Baker, Willie Cook, Clark Terry, Ray Nance, Quentin Jackson, Britt Woodman, John Sanders, Johnny Hodges, Rick Henderson, Jimmy […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Un solo: Duke Ellington (piano) en “Ad Lib on Nippon” (en The Far East Suite; 1966, Bluebird) Seleccionado por Diego Sánchez Cascado Con Duke Ellington, Harry Carney, Jimmy Hamilton, Johnny Hodges, Paul Gonsalves, Russell Procope, William Anderson*, Cootie Williams, Herbie Jones, Mercer Ellington, Buster Cooper, Chuck Connors, Lawrence Brown, John Lamb, Rufus […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Cuarta entrega dedicada a Duke Ellington por Luis Escalante en La Odisea de la Música Afroamericana. El programa número 67, tal y como sucedía en el episodio anterior, está dedicada a algunos de los grandes músicos que integraron las distintas formaciones de sus orquestas como Lawrence Brown, Harry Carney (un músico que permaneció fiel a lo largo de toda su carrera), y Johnny Hodges (considerado como el mejor solista de todas las orquestas del Duque).
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Live In ’58 muestra a la orquesta de Duke Ellington (un total de 16 músicos) en un punto óptimo de forma, en un concierto grabado en el Concertgebow de Amsterdam (Holanda), el 2 de noviembre de 1958 para la televisión. A lo largo de 80 minutos aparecen gran parte de […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Los caminos del jazz son inescrutables… Pero aún más inescrutables son las motivaciones de los directivos de las editoriales de discos. En esta ocasión, el sello American Jazz Classics, nos aborda con una reedición doble del más grande entre los grandes: Edward Kennedy Ellington, o lo que es lo mismo, […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
En julio de 1956, Duke Ellington “volvió a nacer” en el festival de Newport, como solía decir él mismo, y Paul Gonsalves tuvo mucho que ver en ese segundo paritorio, como a su vez tendría que ver aquel suceso con su primera sesión como líder, en The Jazz School (EmArcy […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
El protagonista del festival de jazz de Newport del año 1956, fue indiscutiblemente Paul Gonsalves, el saxofonista de la orquesta de Duke Ellington. Su incendiario solo en “Diminuendo and Crescendo In Blue” es uno de esos momentos únicos al que a cualquier aficionado (y no sólo al jazz) le hubiera […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Este podría ser uno más entre los muchos discos tributo a Duke Ellington, repletos de composiciones del maestro pero carentes en su mayor parte de un hilo conductor y poco exitosos en el difícil objetivo de aportar algo nuevo en la interpretación de dicho material. Sin embargo, Harold Ashby, que […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Retomamos la vida de Duke Ellington según la entrada correspondiente en la Enciclopedia de la Música Popular de Donald Clarke, a quien reiteramos nuestro agradecimiento. Recordamos, asimismo, que la Enciclopedia de Clarke, así como su libro sobre la historia de la música popular (The Rise and Fall of Popular Music), […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.