Excelente cosecha de jazz andaluz en 2014 (Parte 1ª). Por Jesús Gonzalo 1

Ha llevado su tiempo ofrecer este dossier sobre la producción andaluza que se publicó en disco en 2014, posiblemente el primero que se escribe en revistas digitales y puede que también en papel. La razón de que sea esta región la elegida y no otra se debe exclusivamente a que alContinúa leyendo

Alberto Arteta Group: <i>Bat</i> (Murajazz 2014 I) 2

El saxofonista Alberto Arteta va a ser el encargado de abrir el ciclo Murajazz de 2014 presentando BAT (Moskito Rekords). Grabado como premio para el ganador del premio Impulso BBK del año 2013, en el concierto de Baluarte participarán el propio Arteta (saxo tenor), Satxa Soriazu (piano), Jorge Abadías (guitarra),Continúa leyendo

Una inmersión en el nuevo, y no sólo joven, jazz cubano. Por Julián Ruesga Bono 3

El imaginario público forjado en torno al jazz cubano está muy determinado por el pasado del propio jazz, sobre todo por el peso histórico del llamado Latin Jazz. La particular y potente mitología que se ha ido construyendo a lo largo de los años, en torno a sus grandes músicos,Continúa leyendo

Henry Mancini: <i>Combo! + The Blues And The Beat</i> (American Jazz Classics. Reed. 2014) 4

Pongo la tele, y una musiquilla pegadiza, misteriosa, casi cómica, llega a mis oídos antes que la imagen aparezca en la pantalla. Automáticamente la identifico. Es el tema principal de la película La Pantera Rosa. – ¡¡Mmmm!! Mancini ¡Cómo me gustaría poder escuchar más a Mancini! – Pienso.  Comienzo aContinúa leyendo

Max Canalda: <i>Punjab</i> (Fundación Max Paideia, 2013) 5

El guitarrista Max Canalda publica Punjab, trabajo ganador del premio del jurado de la 3ª Edición Jazz Fussion de la Fundación Mans Paideia. En el disco participan además de Canalda, Alberto Arteta al saxo tenor, Javier Callen al contrabajo e Israel Tubilleja en la batería. Punjab está formado por ocho temas,Continúa leyendo