“En lo que se refiere a Basic Basie, la grabación tuvo lugar en octubre de 1969 en Chicago, uno de los puntos cardinales del jazz norteamericano. Son doce piezas con una media de duración de tres minutos en las que se condensan a la perfección todos los elementos que caracterizan […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Billy Taylor (1921 – 2010) es un pianista que a lo largo de su carrera peleó por superar los clichés que caracterizaban a los músicos de jazz. De ese modo estamos ante un Doctor en música, un artista preocupado por la educación que colaboró con Down Beat y Saturday Review, […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Colaborador fundamental en algunos de los discos más celebrados de Frank Zappa (su rutilante estreno tuvo lugar en el imprescindible Hot Rats de 1969), en ese mismo año el violinista Jean-Luc Ponty grabó en World Pacific Records, sello subsidiario de Blue Note, la obra con un título tan explícito como King Kong: Jean-Luc […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
“China Pig” Captain Beefheart and his Magic Band Trout Mask Replica Reprise (1969)
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Martin Davidson sigue documentando con su sello Emanem la escena improvisada británica. En ella, el baterista John Stevens tuvo un papel esencial, especialmente gracias al mutante y multiforme Spontaneous Music Ensemble que mantuvo en activo a lo largo de décadas. Un ejemplo más que patente y rotundo para esta afirmación […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Las dos big bands más engrasadas de la historia fueron las de Duke Ellington y la de Count Basie. En la discografía del gran pianista de Nueva Jersey podemos encontrar auténticos diamantes, tanto a nivel de composición como de orquestación. Por sus filas pasaron los más importantes músicos de todos […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Free Jazz Goes Underground, el título de la grabación del grupo Free Orbit, puede llevar a confusión. En esta grabación hay más bien poco de jazz, y nada de free. Oculto en este grupo tras el nombre de Lyndon Berg está el cantante y baterista Udo Lindenberg, una gran estrella […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
“Gimme Shelter” The Rolling Stones Let It Bleed Decca Records / ABKCO (1969)
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
En 1968 Ella Fitzgerald era una artista establecida en lo más alto, gozando de un gran nivel de popularidad. Entre otros muchos premios recibidos a lo largo de los años, en 1967 se le conceció un Grammy en reconocimiento a toda su carrera. Un premio quizás un tanto apresurado, puesto […]
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.
Tomajazz recomienda… un CD: The Hub Of Hubbard (MPS, 1910; Reed.2009) Por Adolphus van Tenzing. El continente,-la portada- de este disco es inversamente proporcional a la belleza contenida en el mismo. No es ni con mucho la obra más conocida de Freddie Hubbard, pero indudablemente es una de las mejores. ¡Obra maestra sin concesiones!
Si has llegado hasta aquí y el contenido te ha gustado, compártelo con tus amigos o déjanos un comentario... y si no te ha gustado, ¡compártelo si te apetece o coméntanoslo! Gracias.