La arquitectura armónica de las composiciones roza la sencillez, y es la rítmica de los temas la que sustenta el disco. Al igual que en la grabación realizada por el quinteto de Teresa Zabalza Euria para este mismo sello y editado en las mimas fechas, el sonido del disco queda demasiado atrás en el tiempo, y el tenor de Víctor De Diego suena a la Blue Note de hace cuatro décadas (a Hank Mobley y a Dexter Gordon si entramos en más detalle), especialmente en los dos temas que abren el disco. El soprano en Yeah parece acercar a la actualidad la grabación, pero sin meterse en camisa de once varas: sencillez y efectividad en una línea melódica muy cerca del rythm & blues, logrando una fácil escucha con un tempo muy agradable. Momento acertado del disco el crescendo en intensidad del piano de Joan Díaz en Hori da. Contundencia rítmica y líneas de saxo mimetizando a Joe Henderson en Queseyo. Espacio para la balada en Magrela, para el blues en Lortzeko bidea, y elegante cierre de la grabación con los dos minutos de Baketsu.
La esencia de Oraindik ametsetan es la misma que la analizada en la anterior narración: el oyente cultivado encontrará en el disco continuas referencias acústicas a grabaciones con más de cuatro décadas de antigüedad. Y esto pesa bastante, quizás demasiado, a la hora de analizar el resultado final del mismo. Particularmente, no he encontrado ningún pasaje musical con el cual caracterizar a los músicos, dar con un perfil característico con el que poder reconocer el piano, el contrabajo, la batería o los saxos si con éstos me tropezase en alguna grabación. Un disco correcto, aunque construido sobre la personalidad de otros, aún cuando todas las composiciones estén firmadas por el saxofonista.
© Sergio Masferrer, 2005
Víctor de Diego Group: Oraindik Ametsetan
Músicos: Víctor De Diego (saxos tenor y soprano); Curro Gálvez (contrabajo); Joan Díaz (piano); Marc Ayza (batería)
Composiciones: 1.Il-lusió; 2.El domador de bestias; 3.Yeah; 4.Hori da; 5.Queseyo; 6.Magrella; 7.Lortzeko bidea; 8.Baketsu
Duración: 56min 41seg
Grabado en el 2005 en los estudios Laietana de Barcelona. REF: E.R.006 www.hotsak.com
Publicado originalmente en Tomajazz en septiembre de 2005
Esta entrada se ha leido 1152 veces