Errabal Jazz II
En el pasado mes de noviembre de 2022, Enrique Farelo realizaba un repaso a media docena de grabaciones por el sello Errabal.
Continúa el repaso a esta discográfica con las nuevas grabaciones de Jaby Sánchez-Marta Mansilla, Nucli Trío, Irati Bilbao, No-Land trío, Ennio Pinillos, Organizing y Kike Arza Electric 4tet.
Jaby Sánchez – Marta Mansilla: Acuarela de paso
El dúo practica la sencillez como estrategia, la serenidad y el sosiego como carácter y la belleza como envoltura para definir Acuarela de paso.
Sin altibajos y la precisión estructural solida le dan un aire muy convincente a un trabajo muy digno te tener en cuenta por su frescura y creatividad.
Jaby Sánchez (guitarra) y Marta Mansilla (flauta)
Composiciones: “Uno”, “Dos”, “Aisha’s playground”, “Cuatro”, “Siete”, “Cinco” y “Old Lion’s Mirror”.
Todas las composiciones de Jaby Sánchez.
Grabado en la Casa de Madera en marzo de 2019.
Nucli Trio: Nucli Trio
Nucli Trio transita entre el jazz de los años 60 del pasado siglo con incrustaciones del bop del siglo XXI y un tratamiento estilístico tan amble y fácil de digerir que se hace querer desde la primera de las escuchas.
El álbum contiene cuatro composiciones ajenas al trío: “Ryland” de Julian Lage, “Beatrice” de Sam Rivers, “Lawns” de Carla Bley y “Joia” de Marco Mezquida interpretadas desde la frescura y la juventud, para disfrute del aficionado y del oyente incluso menos avezado.
Guillem Plana (guitarra), Aleix Forts (Contrabajo) y David Viñolas (batería)
Composiciones: “Himne a l’intempèrie” (Guillem Plana), “Croquetes de gallina” (David Viñolas), “Ryland” (Julian Lage), “Ja surt el Planter” (Guillem Plana), “Tram” (Aleix Fortss), “Beatrice” (Sam Rivers), “Lawns” (Carla Bley), “Manso’s blues” (David Viñolas) y “Joia” (Marco Mezquida).
Grabado en el 15 de julio de 2020 en Badalona, en los estudios Soiart.
Irati Bilbao: Begin
Se define como más clásica que moderna y se debate entre Ella Fitzgerald (“The First I Heard Ella”/“My baby Likes The Bop”) y Esperanza Spalding.
En Begin se hace acompañar por el pianista Jorge Fernández y el batería alavés Aitor Bravo de No Land Trío, la guitarrista madrileña Eva Alcaide, y el bajista Carlos Montul.
Curiosamente incluye la composición de Sam Rivers, “Beatrice” que también forma parte del disco de Nucli Trio y donde destaca la introducción de Eva Alcaide y el scat de Irati Bilbao. Un disco corto, delicioso y swingueante y sobre todo con mucho feeling.
“I´m Hip” es una composición de Brian Blade con letra y scat de la propia Irati Bilbao en otro guiño a Ella Fitzgerald.
Irati Bilbao (voz); Jorge Fernández (piano); Eva Alcaide (guitarra); Carlos Montul (bajos) y Aitor Bravo (batería)
Composiciones: “Anxious” (Irati Bilbao), “Beatrice” (Sam Rivers), “he First I Heard Ella/ ‘My baby Likes The Bop” (H.Shaefer, B.Larimer, W. Bishop Jr., Irati Bilbao), “Stoner Hill” (Brian Blade), “I´m Hip” (Dorough y Frishberg, N.Parrot, Irati Bilbao) y “Hopefuly My Prince Won´t Come” (Irati Bilbao).
Grabado en los estudios Mikel Eceiza Mecca en 2019.
No-Land Trío: Irudiak
No-Land trío bebe de las fuentes de la modernidad ya sean del pasado siglo o del actual, por tanto, músicos como Keith Jarrett, Bill Evans, Chick Corea o EST, Fred Hersch o Brad Mehldau no le son ajenos ni mucho menos.
Un álbum coherente y sin altibajos donde el piano rhodes de Jorge Fernández en “Siruela” nos acerca a Chick Corea. El standard “Stella By Starlight” (Victor Young) nos enamora por su frescura y dignidad, y el instrumental “Nana de Sevilla” (Federico García Lorca) cierra el álbum con un final colorista de jazz-rock flamenco.
Me atrevería a decir que son uno de los artistas más importantes del sello. Su evolución les puede llevar a alcanzar cuotas como la de los gallegos Sumrrá trio.
Jorge Fernández (piano), Juanma Domínguez (contrabajo), Aitor Bravo (batería)
Composiciones: “A white line” (No-Land trío), “Al final del túnel” (No-Land trío), “Medio Hombre con montera dise Hola” (No-Land trío), “Stella by starlight” (Victor Young), “Convalescence” (No-Land trío), “Beltza’s song” (No-Land trío), “Siruela” (No-Land trío), “Araia” (No-Land trío) y “Nana de Sevilla” (Federico García Lorca).
Ennrio Pinillos: Solipsismo
Solipsismo fue grabado en directo el 24 de septiembre de 2020, lo que le da un plus añadido a esta obra sólidamente estructurada de sonido emotivo, de arreglos precisos donde se respetan las alternancias instrumentales, destacando Ennio Pinillos y Satxa Soriazu.
La solemnidad y la indolencia cool de “Mientras Ella Duerme” redondean y caracterizan a este trabajo con una personalidad nostálgica y evocadora impactante.
Un disco para disfrutar de su feeling nostálgico y evocador en las 5 piezas que lo componen.
Ennio Pinillos (saxo); Miguel Moisés (trombón); Satxa Soriazu (piano); Javier Callén (bajo) y Juanma Urriza (batería)
Composiciones: “Olor del Recuerdo”, “Mientras Ella Duerme”, “Iker”, “Mirada hacia el abismo” y “Solipsismo”.
Organizing: Short Stories
Los tres primeros temas son standards del jazz, “Full House” y “Jingles” ambos de West Montgomery y “Short Story”, de Kenny Dorham; el resto son composiciones originales de Raúl Sainz de Rozas.
Me encanta el órgano Hammond ya sea a trio o cuarteto, como es el caso. En éste Short Stories el groove rezuma sin descanso y las influencias de West Montgomery/Jimmy Smith son patentes en el desarrollo del be-bop setentero del siglo XX, sobre todo en las tres primeras piezas.
Short Stories es gozoso y de fácil digestión, su swing directo de certeras notas da el suficiente juego a todos los instrumentistas para disfrutar y hacer disfrutar desde la inicial “Full House” hasta la definitiva, “fusionera” y emotiva “Paisaje con Lluvia”, donde no quiero olvidarme de la preciosa balada “Olga Decir”.
Raúl Sainz de Rozas (guitarra eléctrica); José Luis Canal (órgano Hammond); Alberto Arteta (saxo) y Juan Luis Castaño (batería)
Composiciones: “Full house”, “Jingles”, “Short Story”, “Samba do Lidia”, “Olga decir”, “Mic Mic” y “Paisaje con lluvia”.
Kike Arza Electric 4tet: Beharko Mendekaitz
Electric 4tet lo conforman Kike Arza al bajo eléctrico, Satxa Soriazu al piano, Adrián Fernández, guitarra y Daniel Lizarraga batería.
Su comienzo es sorprende por su propuesta barroca, no solo por el título, “Preludio y fuga”, sino por su manera del rememorar a J.S. Bach, pero con más swing.
La complejidad de “Tres” viene dada por la interacción de todos los músicos que forman el cuarteto, su virtuosismo y sus alternancias instrumentales.
Un disco que orilla el jazz de fusión con profusión de matices desde una perspectiva original y diferente, que supongo viene dado por su admiración al compositor argentino Guillermo Klein, en especial sobre los conceptos de filtros y claves como el propio Kike Arza señala.
Todo termina con “Clave 1” un bonus track fantasma de 10 minutos de duración a modo de sorpresa como en los roscones de Reyes.
“Clave 1” retoma lo ya apuntado en la inicial “Preludio y fuga”, aires barrocos que se van diluyendo con el devenir de la pieza para volver hasta el silencio y posterior renacimiento con un sonido jazz-rock.
Adrián Fernández (guitarra eléctrica); Satxa Soriazu (piano); Kike Arza (bajo) y Daniel Lizarraga (batería)
Composiciones: “Preludio y fuga”, “Tres”, “Corte 1”, “Filtro 1”, “Clave 2” , “Corte 2”, “Filtro 2” y “Clave 1 / Ghost track”.
Texto: © Enrique Farelo, 2023
Más información sobre Errabal Jazz
http://www.errabaljazz.com/errabal/es/
https://www.tomajazz.com/web/?s=errabal&submit=Search
1 comentario