“Hecho y olvidado”, esta expresión extraída de una entrevista realizada al saxo tenor Stan Getz, nos sirve para dar nombre al solo histórico que recordamos hoy, un importante jalón en la escalada del estilo cool y un verdadero espaldarazo para la carrera del joven saxofonista. Y es que, cuando le preguntaron acerca de la brillante intervención, el barbilampiño maestro respondió: “No suelo tener copias de mis viejas grabaciones. La verdad es que no me acuerdo de lo que he tocado en ellas. Considero a mi música como algo hecho y olvidado.”.
El solo, grabado en 1948, lo encontramos incardinado en el tema de Ralph Burns y Woody Herman titulado “Earley Autumn”, del disco que podréis encontrar con el “ingenioso” nombre de: Woody Herman featuring Stan Getz. El álbum, se compone de temas elegidos del concierto que Herman grabó en el Carnegie Hall, para celebrar el 40 aniversario de esta famosa sala. También existen reediciones posteriores del tema, contenidas en varios recopilatorios, como por ejemplo: The Definitive Stan Getz. Mención especial merecen algunos componentes de la orquesta del genial Herman, orquesta que en opinión del historiador Ted Gioia: “es un exponente tardío de la era del swing, que desde la perspectiva actual, puede considerarse como un precedente de la escuela cool”. Estos componentes a los que nos referimos son, ni más ni menos, que los destacados y famosos four brothers: el propio Getz, Zoot Sims, Herbie Steward y Serge Chaloff, estos últimos importantes por dar cobertura, en todos los sentidos, al novato saxofón tenor y por su proyección posterior.
Por último, permítaseme acabar llevando la contraria al maestro, la música de Stan Getz está “hecha, pero nunca olvidada.”.
© Juanma Castro Medina, 2014